CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO PSICOLÓGICO
EN EL RECEPTOR DE TRASPLANTES
CHANGES IN PSYCHOLOGICAL
BEHAVIOR
AT THE TRANSPLANT RECEIVER
Tito Vega Restrepo
Médico
titovegar@hotmail.com
RESUMEN
En estudio
exploratorio cualitativo transversal mediante
entrevistas semiestructuradas, se pretende formular la posIble correlación
del aparente fenómeno de la transmisión de memoria cognitiva desde el donante
al receptor mediante el trasplante de órganos, que ha sido reciente
y crecientemente reportado por los familiares del trasplantado y atribuido
por la literatura a la exteriorización de motivaciones psicológicas latentes
del paciente inducida por la medicación. De otra parte, la prohibición de los
protocolos para establecer vínculos entre el receptor y el donante y además
porque las consultas de control se centran en la prevención del rechazo del
órgano, han impedido profundizar sobre este aparente fenómeno. Se
plantea a manera de hipótesis de trabajo unos criterios caracteriológicos que
darán pie para desarrollar investigaciones en
las áreas de la genética, las neurociencias y la psicología.
Palabras clave: Psicotrasplante, trasplante, cognitivo.
INTRODUCCIÓN
Cada vez hay más
información anecdótica proveniente del ámbito personal, familiar, social,
laboral, en los medios masivos electrónicos y en la literatura general, sobre los
cambios, en ocasiones radicales, en el comportamiento del paciente trasplantado.
La literatura médica atribuye
este fenómeno a la exteriorización de motivaciones psicológicas latentes del
paciente trasplantado, bien sea por la medicación inmuno supresiva administrada
o a una genérica y abstracta memoria celular. La prohibición de los protocolos de
trasplante para establecer socialización entre el receptor y su donante y además
porque el motivo de consulta de control del paciente trasplantado se centra en
la prevención del rechazo del órgano, ha impedido prestar atención al registro
de los cambios de su conducta psicológica, la mayoría de las veces sutiles no
patológicas.
Este trabajo realizado entre
los años 2009 y 2012, pretende acercarse a la explicación de un probable vínculo
etiológico en términos de trasmisión de memoria
cognitiva de donante a receptor a través del trasplante de órganos, bajo la
hipótesis que tal fenómeno es transmitido por el material genético.
OBJETIVOS
-Registrar
cambios en el comportamiento psicológico de pacientes trasplantados.
-Indagar sobre la existencia de un patrón cualitativo general
que permita inferir el posible vínculo etiológico de estos cambios en el
paciente trasplantado, procedentes del donante del órgano.
-Indagar sobre la percepción o sensibilidad que de estos
cambios del comportamiento puedan existir en el paciente trasplantado.
-Averiguar sobre el impacto que estos cambios del comportamiento
pudieron producir en su entorno familiar, social o laboral.
-Indagar sobre el impacto que tales cambios pudieron
producir sobre el desarrollo de las consultas médicas de control.
-Proponer una base hipotética para seguir nuevas líneas de
investigación psicológica, neurociencias y genética.
MATERIALES
Y MÉTODOS
Se
aplicó un estudio exploratorio cualitativo transversal mediante entrevista
semiestructurada a 69 personas adultas, bajo la premisa que los cambios del
comportamiento solo se podrían detectar mediante exteriorizaciones verbales,
tanto de la familia como del paciente trasplantado, distribuidos de la
siguiente manera:
-6 entrevistas en el domicilio del paciente, en una única
vez y en duración aproximada de 1 a 2 horas.
-63 entrevistas telefónica al domicilio del paciente, en
una única vez y en duración aproximada de 10 a 20 minutos, tomadas de un total
de 173 personas de la base de datos suministrada por el coordinador de la
Unidad de Trasplante Renal del Hospital Regional de Neiva, Huila. A los pacientes de esta base
de datos se realizaron estudios psicológicos previos al trasplante, propios del
protocolo hospitalario, y no reportaron patología psiquiátrica de interés.
-Además, un informe a
través del correo electrónico de Paul Pearsall, neuropsicólogo autor estadounidense
pionero de los cambios conductuales derivados del trasplante observados en sí
mismo como paciente de trasplante de corazón (1).
-Un informe ampliamente publicado en medios electrónicos (4).
El entrevistador, médico de profesión, es conocedor y
amigo personal de 4 de los pacientes, emparentado con 2 de los
familiares de las 6 entrevistas
directas, y, particularmente en el caso de las entrevistas
telefónicas, por tratarse de un grupo de pacientes y familiares
homogéneo por ser conocedores de la patología del
trasplantado, en su mayoría conocidos entre sí, que asumían el
trasplante como un acontecimiento familiar importante y que habían
establecido buena relación con el equipo hospitalario y su coordinador,
a quien el entrevistador mencionó como inducción para las entrevistas,
circunstancias estas muy útiles en la generación de la empatía
requerida.
-Si quien atendió la llamada fue el mismo
paciente, se convino una nueva entrevista para conversar con su
familia.
RESULTADOS
Descripción de los
rasgos principales de un total de 73 registros:
1. Registro de la 6 entrevistas practicadas en el domicilio del paciente:
1.1. Trasplante de medula ósea entre hermanas jóvenes, domiciliadas en
Sogamoso, Boyacá: Trasmisión del carácter impulsivo y rebelde de la
donante a la receptora, quien previamente tenía carácter apacible y dócil.
La paciente detectó su cambio de carácter después que su madre se lo hiciera
saber. La madre de las hermanas lamentó haber “perdido” a sus hijas.
1.2. Trasplante hepático practicado
en Medellín, Antioquia, en mujer de 65 años, domiciliada en Ibagué, Tolima: Adquirió
la afición por la marcha, la cocina profesional y el gusto por los lugares
públicos, características estas ausentes en la paciente previa a la cirugía. Hizo
consciencia de estos cambios durante el interrogatorio con ayuda de su hija
adolescente mayor.
1.3. Trasplante aórtico en
mujer joven profesional, domiciliada en Ibagué, Tolima: Clara tendencia
por la despreocupación por sus amigos y por los helados, notoria tendencia al
ocio, notorio gusto por los caldos y comidas grasas, características estas
nunca antes presentes en la paciente. Cambio notorio en su patrón de escritura. La
paciente se percató de este cambio por sí misma, al contrastar
su nueva letra con documentos anteriores. Los demás cambios los
reconoció durante la entrevista familiar con ayuda de sus padres.
1.4. Trasplante renal en paciente
adulto mayor, domiciliado en Ibagué, Tolima: Entrevista posterior al
retiro del trasplante por rechazo tres meses después de la cirugía. No se identificó
ningún vestigio de cambio psíquico post-retiro del trasplante ni
memoria alguna de cambios de comportamiento durante el tiempo de trasplante.
1.5. Novia de paciente de
trasplante renal, radicada en Ibagué, Tolima: Relató que luego del
trasplante realizado en Cali, Valle del Cauca, quince años atrás, el
paciente adoptó una conducta totalmente indiferente ante ella, no obstante que
habían sostenido un excelente noviazgo por varios años, motivo por el cual
terminó su relación.
1.6. Trasplante de córnea hace 20 años
en paciente pediátrico: Su único hermano nunca percibió por sí mismo ni
procedente de su entorno familiar, ningún cambio en el comportamiento en
el paciente.
2. Rasgos principales registrados
en 63 entrevistas telefónicas a familiares y
allegados de pacientes de trasplante renal, radicados en el Sur y Centro del
país:
2.1. Paciente masculino de
edad media: De sencillos hábitos campesinos en su vestimenta, se tornó a la
usanza juvenil con pantalones de bolsillo lateral, camisas semiabiertas y zapatillas
de marca. Datos suministrados por su esposa.
2.2. Paciente masculino de
edad media: Le costó mucho trabajo continuar el hábito de escribir su diario y
desistió. Dato suministrado por el paciente a su esposa al contrastar la enorme
cantidad de datos que había registrado, frente a su nuevo desinterés por
escribir. Su esposa comentó esto al entrevistador.
2.3. Paciente masculino adulto
joven: Pre trasplante sufría diarrea cada vez que tomaba leche de vaca,
condición a la que se adaptó por muchos años, síntoma que desapareció
súbita y totalmente luego de su trasplante renal, realizado varios meses
antes de la entrevista telefónica. Dato aportado por el
mismo paciente.
2.4. Paciente masculino de edad
media: Luego de su trasplante, se volvió totalmente indiferente a la
rutinaria afición de masticar hielo en una tienda que frecuentaba rumbo a
su trabajo. El paciente se percató del cambio, cuando el tendero se lo hizo saber. Dato
reportado por el mismo paciente.
2.5. Paciente masculino de edad
media: Luego de su trasplante y sin ninguna orden médica, fue muy meticuloso y
selectivo con sus comidas, como nunca lo fue antes de su trasplante. Dato
suministrado por su esposa.
2.6. Paciente masculino de edad
media: Se rasuró el bigote que portaba por años, al otro día de la
cirugía, sin informarle a nadie del hecho. Dato suministrado por su familia.
2.7. Paciente masculino, adulto
joven: Abandonó totalmente el hábito del cigarrillo, sin hacerle saber a nadie
de este cambio. Dato suministrado por su esposa.
2.8. Paciente masculino adulto
joven: Reservado en su trato interpersonal, para tornarse muy conversador luego
de su trasplante. Dato suministrado por su esposa.
2.9. Paciente femenina adulta
joven: Luego del trasplante, rompía en profuso llanto cada vez que se
despedía de alguien, incluso si vivía en el mismo barrio. Dato suministrado por
la paciente.
2.10. Paciente masculino, adulto de
edad media: “Tragón” antes del trasplante, que se convirtió en muy dificultoso
para comer. Dato suministrado por su esposa.
2.11. Paciente masculino de edad
media: Abandonó súbitamente el hábito de tomar bebidas alcohólicas luego del
trasplante. Dato suministrado por la esposa.
2.12. En 19 casos, la
información suministrada reporta cambios sutiles sobre el acicalamiento
personal no dañinos en los hábitos del paciente trasplantado, sobre los
cuales la familia se percató del hecho solamente durante el desarrollo de
la entrevista.
2.13. De la base de datos, 33 entrevistas telefónicas
se reportan como negativas y 110 llamadas fueron no contestadas.
3. Tres casos reportados por la esposa
del Dr. Paul Pearsall en correo electrónico y otro de amplia difusión pública:
3.1. Del Dr. Paul Pearsall (1):
Reporta el caso de la paciente preadolescente de trasplante de corazón, quien
al despertar de la anestesia decía con insistencia: “yo sé quién mató al dueño
de mi corazón”. Su familia contó esto como una anécdota a la trabajadora social
del Hospital, pero ella, conocedora de las circunstancias de la muerte del
donante, alertó a la policía, quien no tuvo dificultades en hallar al
culpable luego que la niña señalara con su dedo al asesino en la
baraja de fotografías de sospechosos puesta a su disposición.
3.2. El caso personal del Dr.
Paul Pearsall (1): Describe su experiencia personal como trasplantado de
corazón, y plantea una hipótesis del fenómeno, atribuido a ciertas fuerzas
biológicas que entrelazan “corazón-cerebro” en el manejo de las emociones
postrasplante.
3.3. El caso de Demi Lee Brennan,
del Children’s Hospital de Sidney, Australia (3): Cambió su
hemoclasificación, por la de su donante.
3.4. El caso de Charlotte Valandrey (4): Al conocer al esposo de su
donante de corazón, sin saber de este vínculo se enamoró súbita y
perdidamente de él, atribuido en su libro a una genérica e
imprecisa “memoria celular”.
DISCUSIÓN
Un
primer limitante para abocar este estudio consistió en el acopio de pacientes
trasplantados y sus familias, y la mejor manera de hacerlo era acudir a Unidades
de trasplantes, pero sus bases de datos no están disponibles por las reservas
de ley de las historias clínicas y normativas protocolarias sobre trasplantes.
No obstante se contó con la aquiescencia del jefe de la Unidad de trasplante
del Hospital Regional de Neiva, Huila, sin el cual habría sido, si no
imposible, si muy difícil en su logística, desarrollar el estudio.
Otro
factor limitante fue la conexión telefónica con los pacientes, casi en su
totalidad del área rural del sur-oriente del país, área de cobertura de la
Unidad de trasplante, asociado esto al compromiso laboral del único encuestador.
Un
tercer factor limitante, derivado de la metodología elegida (encuesta
semiestructurada), fue el hecho que el estudio solo contó con un único encuestador,
debido a que otro u otros encuestadores requerían, no solo de una muy precisa y
amplia inducción en el tema, sino su vinculación a título gratuito (no habían
recursos económicos) por un tiempo indeterminado.
Sin
embargo estas limitantes fueron allanadas en gran medida por el genuino entusiasmo
e interés de las familias en exteriorizar los hallazgos vistos en los
pacientes.
De
los principales hallazgos realizados en este trabajo, se deducen estos aspectos
de interés:
-La
descripción de los cambios del comportamiento del paciente de trasplante no proviene
de él mismo sino de su familia, siendo el principal hallazgo de las entrevistas,
de donde se infiere que el paciente adopta el cambio como propio de su
identidad psicológica.
-El
paciente no aporta mayores datos sobre sus cambios de comportamiento, y con más
frecuencia informa que no ha tenido ningún cambio en su comportamiento
psicológico.
-El
paciente hace consciencia de estos cambios en su comportamiento solo cuando se
le hace notar el cambio por terceras personas, convirtiéndose en el segundo
hallazgo en importancia, lo que permite inferir que no hay interferencia
estructural en la dinámica mnémica del paciente.
-Los
cambios solo son detectados por la familia y personas que conocen de cerca y estrechamente
al paciente.
-Los
cambios del comportamiento suelen ser no disfuncionales e inofensivos y para su
detección requiere de un conocimiento estrecho del paciente.
-En los casos (1.1), (2.1)
(2.9% de 69 entrevistas directas), la familia señaló inequívocamente la
reciprocidad del cambio en el paciente, con el comportamiento del
donante, casos estos que sugieren que este fenómeno, más que a título
excepcional, se reproduciría en los demás casos.
-En los casos de entrevista negativa (2.13), el cambio en el comportamiento al ser sutil y
no disfuncional, es compatible con que la información provino de personas y
familia que tienen una relación poco estrecha y sensible con el paciente.
-La
familia que conoce estrechamente al paciente y reconoció sus cambios de
comportamiento, mostró vivo interés en manifestar dichos comportamientos
extraños, lo que permitió que las entrevistas a
los familiares y allegados al paciente discurrieran en términos adecuados,
francos y amplios no obstante lo impersonal que implica una entrevista
telefónica.
-La información suministrada por la esposa del Dr. Pearsall, fue muy generosa.
-Importa señalar con especial énfasis el
entusiasmo y vivo interés por parte de los familiares en describir los cambios
registrados en el paciente trasplantado, no obstante ser por vía impersonal
telefónica, porque esto orienta hacia la real existencia de cambios notorios y
extraños en el trasplantado. Su importancia radica en que al ser cambios raros,
notorios y exógenos en el paciente, inmediatamente luego del trasplante, es
lícito inferir, con alto grado de probabilidad, la procedencia del donante.
-El hecho de la extracción rural
de las familias del trasplantado de las entrevistas telefónicas,
entorno cultural donde suele no haber mucha sensibilidad en la percepción
del comportamiento específico de las personas, contrasta con el amplio
registro de los cambios allí descritos (47.6%) y subraya el hecho de la
notoriedad de los cambios del comportamiento.
-La edad del paciente, en su
mayoría adultos jóvenes, es importante porque implica mayor conocimiento y
verbalización de su comportamiento habitual.
-Es importante señalar
que tales cambios no fueron detectados en las consultas de control, lo que
sugiere tres razones: en primer lugar, el énfasis del grupo profesional en
indagar sobre indicios propios del rechazo del órgano trasplantado, en segundo
lugar, el hecho sugerido de que tales cambios no se reportaron por el mismo
paciente debido a que este no los verbaliza como tales, y en tercer lugar al
hecho de que tales cambios no fueron identificados como motivo de consulta por
los familiares e informantes, así que no se tomaron como entidades intrínsecas
del trasplante y no se registraron en las historias clínicas.
-En el caso (1.2), el entrevistador
constata este hecho porque conoció a la paciente desde muchos años antes del
trasplante, y el paciente del caso (1.4), conocido años atrás en consulta
médica por el entrevistador, permitió exhaustiva entrevista, la más larga del
estudio, por cerca de dos horas. Este caso es particularmente llamativo porque
sugiere que una vez retirado el órgano trasplantado, desaparece el influjo.
-Es llamativo el hecho registrado cual es la modificación fisiológica
(2.3), (3.3) y conativa en el caso de modificación del patrón de escritura
(1.3), lo que sugiere que la intervención de un supuesto influjo genético
proveniente del donante, puede comprometer aspectos físicos en el receptor, con
impacto biomédico, familiar, social y laboral determinantes.
-Esta investigación se aparta de la propuesta
por el Dr. Pearsall, caso (3.2), quien afirma que solo se producen cambios
mediante el trasplante de corazón, su caso personal, quien propuso su hipótesis
basado en ciertas fuerzas biológicas inespecíficas.
-De los casos (2.12), reportados como meros
cambios de acicalamiento, fueron reconocidos por los familiares solo durante la
entrevista, y no habían sido detectados previamente por calificarlos sin
importancia, por ejemplo el paciente que nunca más usó su sombrero.
CONCLUSIONES
En un contexto donde no obstante la enorme cantidad
de veces que a diario y por más de 70 años se transfieren órganos
carentes de genes como córnea, caso (1.6) y glóbulos rojos, no existen
reportes anecdóticos que den cuenta de cambios psíquicos en el
receptor inherentes a estas prácticas, en contraste con los reportes de
cambios del comportamiento producto del trasplante de órganos como riñón,
hígado, aorta, corazón, medula ósea y otros, relieva la diferencia
significativa en la producción de cambios conductuales en el receptor de
material portador y no portador de genes.
Los hallazgos de las entrevistas ponen de presente la existencia de un patrón general
cual es la presencia de reales cambios llamativos y extraños en el comportamiento
del paciente trasplantado.
La noción
que tales cambios no son conscientes en el paciente trasplantado sino cuando se
les hace notar, indica una profunda irrupción del fenómeno en el individuo,
compatible con la apropiación del cambio en su intimidad biopsíquica, con
consecuencias en su desempeño familiar, social y laboral, de donde se deriva la propuesta central de este estudio cual es aportar registros y
argumentaciones para entrar a determinar en nuevas investigaciones la probable
correlación etiológica entre el cambio del comportamiento detectado en el
paciente trasplantado y su eventual procedencia del donante, base biológica que
haría posible tal fenómeno como entidad intrínseca del
trasplante.
Esto representa un llamado de
atención a la psicología clínica, a los protocolos de trasplantes y especialmente
a las consultas de control postrasplante no solo para la ponderación del riesgo
real de intromisión de cambios nocivos en el paciente sometido a este
procedimiento, como en los casos (1.1), (1.3), (1.5), (2.2), (2.5), (2.9),
(2.10), sino para un adecuado diagnóstico de las reales condiciones
biopsíquicas del trasplantado.
Tales hallazgos permiten proponer la hipótesis cual es que el material genético del donante, transferido a
otra persona a través del trasplante de órganos, habría de cumplir un papel
determinante en la producción de los cambios del comportamiento en el receptor,
en ‘unidades psíquicas’ adscritas con alta probabilidad a ciertos genes, lo que
podría denominarse con propiedad, psicotrasplante. Esto, bajo la hipótesis por
la cual la base biológica de los fenómenos psíquicos radica en el material
genético. Por último se postula como hipótesis de
trabajo la siguiente aproximación caracteriológica de los hallazgos realizados
que puedan dar luces en futuras investigaciones genéticas, psicológicas y
neurociencias:
SON INTRUSIVOS: El paciente presenta los cambios desde el despertar de
la anestesia. El paciente los toma como
propios desde el momento del trasplante, no los nota y solo hace
conciencia de ellos generalmente a través de comentarios de sus familiares. El
paciente no toma la decisión del cambio, este surge espontáneamente como se
registró en la mayoría de entrevistas.
SU DETECCIÓN REQUIERE DE ENTORNO FAMILIAR INTEGRADO. Los cambios no son
detectados en familias poco integradas.
SON MÚLTIPLES Y VARIADOS. El paciente puede presentar diversos tipos de
cambios conductuales como se registraron en los casos (1.2) y (1.3).
SON SIMULTÁNEOS: aparecen todos al tiempo. Ninguno de los pacientes
reporta que determinado elemento apareció después de los otros.
SON ORGANIZADOS DESDE EL PRINCIPIO: no son abstractos o difusos; la
familia y el paciente los identifica con claridad.
SON ESPECÍFICOS: se refieren a hechos, circunstancias o
motivaciones concretas bien definidas.
NO SON PERMANENTES. La paciente (2.9) con el tiempo mitigó el
llanto al despedirse de las personas, esto sugiere que si el cambio
es aceptado, puede durar, pero si no, el receptor puede modificarlo.
SON PSICOFÍSICOS: pueden comprometer cambios tanto psíquicos como
fisiológicos como se registró en los casos (2.3), (2.7), (2.10), (2.11) y (3.3).
SON UNIVERSALES: pueden ser generados por cualquier órgano trasplantado
portador de genes.
SON GENERALES, no son hechos aislados, lo que sugiere la existencia de
un patrón de cambios previsible en el receptor, procedente del material
genético del donante.
NO DEPENDEN DEL VOLUMEN DEL ÓRGANO TRASPLANTADO: por ejemplo, se dan en
trasplante hepático o trasplante de células de medula ósea.
GENERALMENTE SON FUNCIONALES: no generan alteraciones que impidan el
normal desempeño del paciente (en esta investigación son algo mayores al
50%).
PUEDEN PROVOCAR CAMBIOS DISFUNCIONALES EN EL COMPORTAMIENTO, por ejemplo
los casos (1.1), (1.3), (1.5), (2.2), (2.5), (2.9), (2.10), encuadran como
disfuncionales.
PUEDEN GENERAR CAMBIOS CARÁCTERIOLÓGICOS O CONATIVOS:
por ejemplo despreocupación o cambios en los rasgos de la escritura del
caso (1.3).
APARENTE ACCIÓN MODULAR DEL GEN HUÉSPED, no afecta estructuralmente
los genes del hospedero, efecto que desaparece totalmente al retirar el
órgano trasplantado, como lo sugiere el caso (1.4).
¿SON HEREDITARIOS?: Probablemente no, dado que, aparentemente, no
implican cambios estructurales en los genes propios. Esto lo sugiere el caso
(1.4).
NO SE ESPERAN CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO MEDIANTE TRASPLANTE DE ÓRGANOS
CARENTES DE GENES como transfusiones de glóbulos rojos y córnea. Caso (1.6).
¿TENDRÁN USO TERAPÉUTICO?: El traspaso de defensas biológicas
es sugerido por la total mejoría sintomática a
la intolerancia a la lactosa, (2.3), el abandono del tabaquismo y
alcoholismo (2.7), (2.11).
SON IMPREVISIBLES;
esta investigación no permite deducir la transferencia previsible de ciertas
características específicas del donante, es decir, se sugiere trasferencias
aleatorias.
Agradecimientos
Especialmente al Dr. J.C, jefe del
Departamento de Trasplantes del Hospital Regional de Neiva, Huila, Colombia, quien
de manera desinteresada suministró su base de datos con la cual fue posible
realizar las encuestas telefónicas a los familiares del trasplantado,
igualmente a los familiares quienes, debe decirse con especial énfasis, no
emocional sino porque es un rasgo que se identifica coherentemente con el
postulado central de este trabajo, suministraron los datos con vivo interés.
(Nota: la encuesta no surtió plasmar la firma
del consentimiento informado del paciente y su familia, razón por la cual no se
publica en medio indexado).
REFERENCIAS
1.
Pearsall P; The Heart’s Code, Tapping the wisdom and
power of our heart energy. New York City. Harmony
Reprint. Pág. 30, 1999.
2.
M. de los Ángeles
Pérez San Gregorio, Agustín Martín Rodríguez, Ana Gallego Corpa, José Luis
Santamaría Mifsut. Influencia
de algunas variables médicas y psicosociales en la recuperación psicológica de
los trasplantados: futuras líneas de
intervención psicológica; 2000. Vol. 5: núm. 1.
3.
Rotman E. The miracle of spontaneous blood-type switch-TFOT.
De “thefutureofthings.com.cdn.ampproject.org-publicado por google. 2007.
4.
María Ángeles Pérez San Gregorio,
Agustín Martín Rodríguez, Antonio Galán Rodríguez. Problemas psicológicos asociados al trasplante de órganos. International Journal of Clinical and Health Psychology.
2004.
5.
Charlotte Valandrey.
L’Amour dans le sang.
Francia. J’ AI LU edición. 2006.
6.
Luz Elena Ocampo
Otálvaro, Carla María Zapata Rueda, Antonio José Villa Londoño,
Stefano Vinaccia Alpi. Calidad
de vida relacionada con la salud en pacientes trasplantados de riñón, hígado y
médula ósea. Universidad Veracruzana.
Enero-junio de 2007; Vol. 17, No 1.
7.
Octavio Rojas G,
Vania Krauskopf, Juan Agustín Umaña M, Rodrigo Erazo R; Intervención Psiquiátrica en Programa de
Trasplantes. 2010; 286 [REV. MED.
CLIN. CONDES; 21(2) 286 -292].
8.
Bobes J. Protocolos
de Evaluación para Transplantes. Área de Psiquiatría, Universidad de
Oviedo, España. 2012.